Mostrando entradas con la etiqueta Perez Esquivel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perez Esquivel. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2009

Premio Nobel pide Corte Penal Internacional Ambiental


El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel aboga en este artículo por la creación de una instancia judicial internacional con competencia en delitos ambientales. La campaña le pide a los organismos internacionales: las Naciones Unidas -ONU-, la FAO, UNICEF, la OMS, UNESCO, la Unión Europea, la OEA, entre otros altos organismos internacionales, que asuman y promuevan la constitución de la Corte Penal Internacional del Medio Ambiente.Para Esquivel, numerosos desastres ambientales quedan en la total y absoluta impunidad jurídica, como lo acontecido en Chernobyl, Bophal y tantos otros desastres que afectan la vida planetaria. Lo mismo ocurre con las petroleras y empresas contaminantes como la gran minería y los agronegocios, con los desmontes de los bosques naturales, con la contaminación y uso irracional del agua.

Por Adolfo Pérez Esquivel

Para introducir el delito contra el ambiente, es necesario modificar los Estatutos de Roma de la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, y para esto se requiere la aprobación con las 2/3 partes de los países firmantes.

Numerosos desastres ambientales quedan en la total y absoluta impunidad jurídica, como lo acontecido en Chernobyl, Bophal y tantos otros desastres que afectan la vida planetaria. Lo mismo ocurre con las petroleras y empresas contaminantes como la gran minería y los agronegocios, con los desmontes de los bosques naturales, con la contaminación y uso irracional del agua.

Los recursos naturales son un bien esencial de la humanidad que está en alto riesgo de contaminación y desaparición. Organismos internacionales como la ONU y la FAO, han dado la voz de alarma sobre la necesidad de preservar la soberanía alimentaria, y denunciando que por día mueren en el mundo más de 13 mil niños de hambre (UNICEF, Situación Mundial de la Infancia 2008-Supervivencia Infantil, 2008).

La campaña es concientizadora y educativa sobre los bienes y recursos naturales que hoy se encuentran en grave peligro a lo largo y ancho del planeta.

A la convocatoria de la Campaña se han sumado los Premios Nóbel de la Paz Betty Williams, Dalai Lama, Mairead Corrigan Maguire, Shirin Ebadi, Rigoberta Menchu Tum, el Premio Nobel de Literatura, Dario Fo, los escritores Luís Sepúlveda, Roberto Saviano, Gianni Miná, Luigi Ciotti, el Padre Alex Zanotelli, el Presidente del Senegal Abdoulaye Wade, el cantante Claudio Baglione, entre muchas otras adhesiones.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a las instituciones sociales, culturales, religiosas y políticas, a los centros de investigación científica, universidades, centros de estudiantes, a las comunidades religiosas, sindicatos y educadores, a los Pueblos Originarios y organismos de derechos humanos, a los ámbitos jurídicos, empresariales, artistas e intelectuales y a cada ciudadano y ciudadana para asumir el compromiso en defensa del ambiente y de la vida.

Convocamos a:

• Promover la campaña internacional en cada país.

• Motivar a los gobiernos a que firmen su adhesión y se comprometan en defensa del medio ambiente y la vida de su pueblo.

• A los medios de comunicación masivos y alternativos para que asuman la campaña y promuevan acciones conjuntas dirigidas a la toma de conciencia de la población sobre los problemas ambientales.

Reclamamos:

• A los organismos internacionales: las Naciones Unidas -ONU-, la FAO, UNICEF, la OMS, UNESCO, la Unión Europea, la OEA, entre otros altos organismos internacionales, para que asuman y promuevan la constitución de la Corte Penal Internacional del Medio Ambiente.

Organización y objetivos a alcanzar

• La participación de los pueblos es fundamental como protagonistas y constructores de su propia vida e historia.

• La primera etapa de la campaña es la suma de firmas. Es necesario que se constituyan Comités de Campaña en cada país, en cada región para apoyar la constitución de la Corte Penal Internacional del Medio Ambiente. Ya se constituyeron Comités en algunos países como Francia.

Las planillas con las firmas se enviarán a la sede de la Academia Internacional de Ciencias del Ambiente de Venecia.

• Es necesario motivar a los gobiernos y parlamentos para que asuman su responsabilidad: “Salvar el Planeta, es salvar la vida de todo ser viviente y de la humanidad”. La Tierra es nuestra casa común y tenemos la responsabilidad de protegerla de la devastación y la contaminación, de los daños que viene sufriendo, provocado por los intereses económicos y políticos de quienes privilegian el capital financiero sobre la vida de los pueblos.

• De la actitud que asumamos depende el mundo que dejaremos a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos.

Reciban el fraterno saludo de Paz y Bien, deseándoles mucha fuerza y esperanza, porque otro mundo es posible.

www.ecoportal.net
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nóbel de la Paz

Las adhesiones deben ser dirigidas a:

- info@justiceforplanetearth.org
- segreteria@iaes.info
- secnobel@serpaj.org.ar

Para mayor información:

miércoles, 29 de julio de 2009

Carta de Adolfo Perez Esquivel al gobernador de La Rioja- 8/07/2009

Carta enviada al gobernador ante los hechos de violencia crecientes en la provincia argentina



-----------------------------------------------------------
Señor Gobernador de la Provincia de La Rioja Dr. Luis Beder Herrera
S / D

Reciba el fraterno saludo de Paz y Bien.

Me dirijo a usted a fin de reiterarle la carta enviada en fecha 9 de marzo de 2009 a su despacho en relación a la profunda preocupación, acerca de violaciones a los derechos humanos que se vienen repitiendo en la provincia de La Rioja.

Allí le señalé que en la provincia que Ud. gobierna, las asambleas ciudadanas vienen resistiendo la gran minería, ya que en muchos sitios este modelo extractivo ha tenido un tremendo impacto ambiental y social[1].

Y le destaqué que desde el 8 de marzo de 2007, ciudadanos riojanos mantienen un corte pacífico a 2000 metros de altura, su “Barrera de la Vida”, símbolo de la vigilancia continúa del pueblo y de su voluntad de defender sus bienes comunes. Este corte sólo impide el paso de la multinacional Barrick Gold, la cual quiere implementar un proyecto de explotación minera en el Famatina. Este cerro, además de contribuir a la belleza del paisaje, es fuente de vida: sus nieves aportan el agua indispensable para los habitantes de la región, para sus animales, para sus cultivos.

Además le advertí sobre la criminalización creciente de la protesta social en el país y en particular en la provincia de La Rioja, mientras que la libertad de expresión es un derecho fundamental de todos los ciudadanos, amparado por la Constitución Nacional.

Sin embargo, ocurrieron hechos más graves agudizando la criminalización de la protesta social, ya que en fecha del 25 de junio de 2009, el Juez Alfredo Ramos, del Juzgado Criminal y Correccional Nº 1 de Chilecito y Famatina, citó a Indagatoria a Carina Díaz Moreno, por los hechos ocurridos en la “Barrera de la Vida” el 14 de abril de 2009. Ese día, según nos contaron vecinos de Famatina, funcionarios de la secretaría de minería y de ambiente de La Rioja, junto a personal de Barrick Gold, subieron al campamento que tienen en el cerro. Ahí se encontraron con algunas mujeres de la Asamblea que cuidaban la “Barrera de la Vida”. Como consta en filmaciones de la escena (Ver video), los funcionarios de gobierno y los empleados de Barrick, al intentar diseminar dicha manifestación, agredieron a las mujeres que se habían sentado pacíficamente delante de los vehículos. En virtud de ello hubo denuncias contra los manifestantes por impedir el paso y contra las personas vinculadas al Gobierno por tratar de disgregar el grupo de manifestantes.

Luego de finalizada la declaración indagatoria, el juez le dictó a la Sra. Carina Díaz Moreno, la prisión preventiva por configurarse el art. 194 del Codigo Penal, concediéndole la excarcelación más tarde, con la obligación de presentarse la semana siguiente.

También fue llamada a prestar declaración indagatoria la Sra. Marcela Crabbe, suspendiéndose la misma hasta nuevo aviso.

SERPAJ (Servicio Paz y Justicia) se puso en contacto con el Juzgado, en el mes de mayo primero telefónicamente y luego enviando un Fax en fecha del 22 de mayo y una carta certificada en el mes de junio, solicitando información en relación a las denuncias efectuadas (1.- Exp. Nº 32012/09, “HERRERA DANIEL ORLANDO Y OTRO S/ DENUNCIA” de fecha 14/04/2009. 2.- EXPTE. 12235/09 “D”, “DIAZ MARCELA CARINA MIRIAM S/ DENUNCIA” acumulado a los principales “LUJAN CECILIA DEL VALLE S/ DENUNCIA”, EXPTE. 12231/09 “L”.), por los hechos ocurridos, sin haber recibido respuesta alguna, hasta el momento.

Por lo expuesto, estos hechos no pueden más que interpretarse como persecución a estas dos manifestantes pacíficas, y esta investigación pareciera estar dirigida sólo a amedrentar a las Sras. arriba mencionadas, y no a establecer la verdad de los hechos, pues no se explica el porqué de la prisión preventiva, que es una medida excepcional que debe ser dictada sólo en casos en que el investigado pueda fugarse o entorpecer la investigación, requisitos que no se cumplen en este caso.

Finalmente, le recuerdo que lo que más nos preocupa es que esos acontecimientos no son una excepción. Como ya le señalé en mi primera carta, nosotros, desde el SERPAJ y personalmente, venimos escuchando cada vez más quejas de habitantes de La Rioja, que vienen sufriendo amenazas, apremios, despidos, represión, querellas y detenciones ilegales. Denuncian además la falta de respeto a la libertad de prensa. El pueblo tiene derecho a participar en las decisiones políticas, especialmente en cuanto al manejo de los recursos naturales.

Afirmamos con vehemencia el repudio absoluto de esos métodos violentos, y le pedimos que instaure una política judicial independiente que no amedrente a los habitantes de la provincia que ejercen sus derechos de expresión de manera pacífica.

Le reitero mi saludo de Paz y Bien.

firma adolfo

Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz

Pd: Carta mandada con copia al Juez Alfredo Ramos, del Juzgado Criminal y Correccional Nº 1 de Chilecito y Famatina.

domingo, 26 de abril de 2009

Carta de Adolfo Perez Esquivel: "Los candidatos testimoniales y la farándula política"


Alguien decía que el mundo ha perdido su capacidad de asombro; menos en la Argentina donde nos desayunamos cada día con el plato de lo insólito y el asombro del “yo no sé, no lo sabía”

A nuestros “craneotecas” políticos se les ocurrió inventar el “candidato testimonial”, una figura ambigua y mal nacida que se presenta a elecciones pero, no va a asumir el cargo si es elegido. Es decir, prestan su imagen de posters publicitario para la campaña electoral. Es una estafa al pueblo y lo hacen con total y absoluta impunidad.

Otros personajes renuncian a su cargo para asumir otro, guiados por lo mediático electoralista y no cumplen con el compromiso asumido con el pueblo. ¿Para qué diablos los votaron? Con el perdón de los diablos que al lado de estos personajes, son unos ángeles.

La farándula política prepara su escenario y actúa de acuerdo a las directivas de los ‘mandamás’, para después dejar el puesto a segundos actores de reparto para continuar imponiendo políticas de despojo y entreguistas, como es la venta del territorio nacional, de los recursos naturales, la devastación por las empresas mineras y sojeras y los altos índices de contaminación. Y así sigue la joda, impunemente, entregando la soberanía nacional.

Esos personajes políticos creen que el pueblo traga sapos y come vidrio molido condimentado con mentiras y falta de dignidad. En ese escenario actúan dirigentes políticos, ex mandatario, gobernadores, intendentes, diputados y senadores, sumando a ese aquelarre de la farándula política. Allí están los pedacitos que quedan del justicialismo en el desbande ideológico y la falta de creatividad; un justicialismo al cual ya nada le queda de sus principios e ideales de justicia social y participación del pueblo.

Lo que les queda son los despojos para actuar con las mismas palabras del movimiento peronista, vaciadas de contenido. Hay que recordarles a Perón cuando decía que: “el año dos mil nos encontrará unidos o dominados” y en estos años la entrega del patrimonio del pueblo a los grandes intereses internacionales es aterradora, sometiendo al país a la decadencia y entrega colonialista.

Evita, les estaría pateando el trasero al ver tanta bajeza, sometimiento y falta de coraje para defender la soberanía nacional y a nuestros niños. ¿Recuerdan: “Los únicos privilegiados son los niños”?. Dan ganas de llorar.

Para la farándula política del gobierno, como de sectores opositores, pareciera que su único objetivo es la “seguridad”, cada día más insegura. Un ejemplo de éste aquelarre es que todo se reduce a bajar la edad de imputabilidad a los niños, como si fueran los responsables de la violencia y de todos los males que afectan al país. El gobierno nacional con el co-gobierno de Kirchner, y con Scioli y otros personajes, se asumen como cruzados en la campaña impulsada y manipulada por los grandes medios de comunicación que, con hipocresía mediática, buscan justificar lo injustificable, necesitan a quien inmolar en “nombre de la seguridad” y la víctima son los niños. Ese mecanismo perverso no es nuevo

“¡Señores y Señoras…la función ha comenzado, se levanta el telón y no hay entre- acto. No se suspende por mal tiempo! Aquí están la televisión, las radios, los periódicos, todos los medios posibles a su disposición para que la farándula política logre aturdir con sus mensajes a la población….”

Vivimos en una sociedad en crisis de valores. En el escenario electoral cada actor y actriz asumen su personaje y se ponen la máscara para representar su rol, donde cada cual atiende a su juego, siguiendo el libreto. Pero, como toda obra teatral, también finaliza y cae el telón; los actores y actrices deben sacarse la máscara del “personaje” y volver a ver su verdadero rostro. Algunos se reconocen como “persona”. Otros continúan asumiendo su rol de personajes porque tienen miedo de reconocerse como personas. Ahí vienen los problemas de conciencia, de valores y actitudes frente a si mismos, a sus familias, ante la sociedad y el país. Pero algunos tienen miedo de si mismos y que la conciencia y el corazón les reclame por sus actos; son los actores que privilegian el precio por sobre el valor; no reconocen que precio y valor no son lo mismo.

Hay que hacer memoria, no podemos olvidar los comportamientos de dirigentes políticos que votaron las leyes aberrantes y después, de acuerdo a los vientos políticos y el oportunismo, cambiaron el libreto. A muchos actores y actrices les falta coraje, claridad política y valores éticos y están dominados por sus propios miedos que los lleva a la “obediencia debida o obediencia ciega”. (Los argentinos sabemos lo que eso significa, aún nos duele en el alma y el corazón)

La farándula política sumisa teme desobedecer la orden del jefe, quien no tolera disidencias ni críticas y le baja el pulgar a quien no responde a sus órdenes. La “democradura, como bien la define E. Galeano.

En algunos casos ha provocado la “rebelión en la granja” de sectores del partido, cada día más partido; no por objetivos y valores al servicio del pueblo, sino por los puestos políticos en el juego electoral, terminando aliados a sectores que antes criticaban. Pero negocios, son negocios y los objetivos sociales y políticos ya no cuentan. Lo que cuenta es cómo ‘arrimar el bochín’.

Sectores de la oposición pareciera que tienen el mismo libreto. Han cambiado algunos parlamentos y actores encargados de vociferar toda clase de pestes posibles para lograr denigrar a otros, frente a su propia su falta de creatividad. Buscan alianzas políticas a cualquier precio. No presentan propuestas alternativas a los problemas estructurales, a la pobreza y miseria que afecta a casi 15 millones de compatriotas, al aumento de la mortalidad infantil, (25 niños mueren por día de hambre en el país, según informe de UNICEF), a los daños ambientales, al dengue; a la situación que viven los niños a quienes quieren penalizar y castigar por las faltas cometidas por los mayores. Pero en nombre de la “seguridad” los niños son las víctimas de una sociedad injusta, indiferente y violenta que busca solucionar su problema con más represión y autoritarismo, y encerrarlos en cárceles que son depósitos humanos.

El Parlamento apura sancionar una ley para encerrar a los niños y no para solucionar sus condiciones de vida. Es aberrante actuar con tanta bajeza y falta de valores. La farándula continúa con la obra: “drama argentino, la mentira al poder en tres actos”.

Sí, entendieron bien, he dicho niños y no menores; hasta en eso pretenden despersonalizar a las víctimas, más aún si son pobres, de piel morena, ojos negros y hambreados. Les resultan útiles para la campaña electoral, para pontificar sobre la seguridad, pero poco o nada hacen para resolver los problemas de la pobreza, la marginalidad y la falta de condiciones para una vida digna. ¿La farándula, se bajó de sus coches y se acercaron a un chico que vive en la calle violentado, hambriento, con frío y calor y con la ternura ausente de su vida, por su seguridad?

La situación de los derechos humanos en el país, en la construcción democrática, se encuentran en serias dificultades, ha aumentado la violencia social y estructural, que si bien desde algunas áreas del gobierno nacional y algunas provincias se han desarrollado políticas sociales y acercado a resolver el problema, son medidas parciales e insuficientes. Faltan políticas que lleven a la redistribución de la riqueza, a recuperar el patrimonio del pueblo y la defensa de la soberanía nacional. De lo contrario, seguiremos dando tumbos sin destino. Hay temas prohibidos en el teatro de la farándula política: “de esto, no se habla”.

Hay fuertes signos de resistencia en la esperanza en nuestro pueblo, de sectores sociales, campesinos, indígenas, comunidades religiosas, de derechos humanos, asambleas populares, sindicatos que no están dispuestos ha claudicar y que no quieren el teatro de personajes que termina traicionando al pueblo.

Esta resistencia es frente a los personajes que presentan su candidatura testimonial, y que son un mal testimonio y un engaño al pueblo, que no se debe tolerar.

La lucha continúa, es el grito continental que señala que el camino está abierto hacia la liberación. Hay que asumirlo en la resistencia social, cultural, política, económica y espiritual. Es necesario encontrar nuevas alternativas, nuevas formas en el hacer político.

“Hasta la Victoria siempre”. No hay que desesperar a pesar de los candidatos testimoniales de la nada y de la farándula política.-

Buenos Aires, 20 de abril del 2009


*Fuente: http://www.adolfoperezesquivel.com.ar/